El Consejo de redacción está compuesto por:
En
aras de alcanzar un nivel cualitativo reseñable, queda estipulado que
los artículos procedentes de miembros del Consejo de redacción
publicados en cada número no podrán representar nunca más del 20% del
total.
Relación de miembros.
A continuación se
presentan los datos básicos de cada uno de los miembros del Consejo de
redacción. Se puede contactar con ellos en la dirección de email
[Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.]
NOEMÍ ACEDO ALONSO. Se
licenció en Filología Hispánica (junio 2005) (Premio Extraordinario de
Lic.) y en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada (junio 2006)
por la Universidad Autónoma de Barcelona. En el curso académico
2006/2007, obtuvo el título de Máster Oficial en Literatura Comparada:
Estudios Literarios y Culturales (en la UAB), y le fue concedida la beca
de Formación de Profesorado Universitario (FPU), del Ministerio de
Ciencia e Innovación. Actualmente, pertenece al grupo de investigación Cuerpo y Textualidad.
Su tesis lleva por título (provisional): «Escritura corpórea: un
estudio de la representación literaria del cuerpo herido en la narrativa
de Luisa Valenzuela, Alicia Kozameh y Nora Strejilevich», y se trata de
un análisis sobre las representaciones del dolor (físico) en varias
novelas contemporáneas. Forma parte del consejo de redacción de 452ºF desde agosto de 2009.
IZARO ARROITA AZKARATE.
Izaro Arroita es licenciada en Periodismo por la Universidad del País
Vasco (2007), y ha realizado el Máster en Literatura Comparada: Teoría
de la Literatura y Estudios Culturales en la Universitat Autònoma de
Barcelona (2008). Como periodista, ha trabajado de redactora en el
periódico Berria y en los informativos de Euskadi Irratia (la
radio pública vasca). Actualmente es doctoranda del programa Literatura y
Ciencia Literaria de la UPV, y cuenta con una beca de ayuda a la
formación y el perfeccionamiento del personal investigador del Gobierno
vasco. Su tesis versa sobre memoria histórica e identidad nacional en la
literatura vasca. Es miembro del consejo de redacción de la revista 452ºF desde sus inicios, y trabaja en la sección de comunicación.
IBAI ATUTXA ORDEÑANA.
Ibai Atutxa es licenciado en Filología Vasca (Deustuko unibertsitatea) y
ha realizado un máster en Literatura Comparada y otro en Filosofía
Contemporánea en la Universitat Autònoma de Barcelona. En esto momentos
está realizando sus estudios de doctorado en comunicación en la
Universitat de València, donde también es parte del grupo de
investigación LiteraturaComparada.com. Fue director de 452ºF durante
el tercer y cuarto número, y sigue trabajando como parte del consejo de
redacción y coordinador de la traducción y corrección en euskera.
También suele colaborar en la web Lapiko kritikoa.
Su investigación se centra en la crítica de la literatura vasca desde
los estudios culturales, y trabaja cuestiones sobre la literatura e
identidad. Recientemente ha publicado el volumen Tatxatuaren aspiro nazioaz.
ALBA DEL POZO GARCÍA.
Alba del Pozo es licenciada en Filología Hispánica por la Universitat
Autònoma de Barcelona (2008). Continuó su formación en la UAB con el
Máster de Literatura Comparada: estudios literarios y culturales (2009).
Actualmente es doctoranda de Teoría de la Literatura y Literatura
Comparada en la UAB y becaria predoctoral FI en el grupo Cuerpo y Textualidad.
Su tesis investiga los procesos de construcción del cuerpo femenino en
la literatura española del fin de siglo XIX-XX, desde la perspectiva de
los estudios culturales y los estudios de género. Desde agosto de 2009
es miembro del consejo de redacción de 452ºF, y actualmente es directora de la misma.
MARTA FONT ESPRIU. Marta Font Espriu es becaria predoctoral FI (AGAUR, Generalitat de Catalunya) en el centro de investigación Centre Dona i Literatura
de la Universitat de Barcelona. Licenciada en Filología Catalana
(2006), obtuvo la titulación de DEA (Diploma de Estudios Avanzados) en
el doctorado de Filología Románica (2008). Actualmente, está realizando
su tesis doctoral sobre poesía catalana contemporánea en relación con la
representación del deseo, la alteridad amorosa/crisis del sujeto. Ha
publicado artículos sobre la obra poética de Enric Casasses y
Maria-Mercè Marçal en diversas revistas especializadas de literatura,
entre ellas Lectora: revista de mujeres y textualidad y Caràcters.
También es compiladora de las nuevas voces poéticas femeninas, tal como
demuestra su actividad de coordinación y moderación de la mesa de
poetas jóvenes que realiza cada otoño desde el Centre Dona i Literatura.
Se incorporó como miembro del Consejo de Redacción y como maquetadora
de la revista 452ºF en el tercer número y en el cuarto como coordinadora de maquetación.
ANA GARCÍA DÍAZ.
Ana García Díaz se licenció en Filología Inglesa en la Universidad
Autónoma de Madrid. Completó su formación con el Máster en Literatura
comparada: estudios literarios i culturales en la Universitat Autònoma
de Barcelona. Actualmente es Lectora en la Universidad de Jordania y
forma parte del Consejo de Redacción de 452ºF desde sus inicios.
ATENEA ISABEL GONZÁLEZ AGUILAR.
Atenea González es licenciada en Lengua y literatura de Hispanoamérica
por la Universidad Autónoma de Baja California (2006). Continuó su
formación en la UAB con el Máster de Literatura Comparada: estudios
literarios i culturales (2009). Actualmente es doctoranda de Teoría de
la Literatura y Literatura Comparada en la Universitat Autònoma de
Barcelona. Sus líneas de investigación se centran en los estudios de
cine, la intertextualidad y los estudios culturales y la literatura
comparada. Desde agosto de 2009 es miembro del consejo de redacción de 452ºF.
PAULA MEISS.
Paula Meiss estudió Filología inglesa y Teoría de la Literatura y
Literatura Comparada en la Universitat de Barcelona, y continuó sus
estudios en la Universitat Autònoma de Barcelona, donde realizó el
Máster en Literatura Comparada: estudios literarios i culturales en
2008. Es miembro fundador de la Asociación Cultural 452ºF, y dentro de
la revista 452ºF ha coordinado el equipo de traducciones y se ha
hecho cargo de la dirección durante el año 2011. Sus intereses actuales
giran alrededor de la figura del extranjero inmigrante y sus relaciones
con la literatura comparada como disciplina supranacional; los estudios
poscoloniales; y las literaturas anglófonas e hispánicas producidas en
contextos de inmigración.
BERNAT PADRÓ NIETO. Bernat Padró
Nieto es profesor asociado de Teoría de la Literatura y Literatura
Comparada en la Universidad de Barcelona. Se licenció en Filología
Hispánica y en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada (Primer
Premio Nacional a la Excelencia en el Rendimiento Académico
Universitario) por la Universitat de Barcelona. Completó su formación
con el Máster en Estudios Comparados de Literatura, Arte y Pensamiento
de la Universitat Pompeu Fabra con una tesina sobre el concepto de juego
en Schiller y en Gadamer. Fue miembro del Consejo de Redacción de Forma. Revista d'Estudis Comparatius. Art, Literatura, Pensament (2008-2010) y lo sigue siendo de la revista Paralelo Sur desde 2006.
DIEGO SANTOS SÁNCHEZ. Doctor en teatro español contemporáneo por la Universidad de Alcalá, donde disfrutó de una beca FPU que le permitió hacer estancias de investigación en Edimburgo, Harvard y París-Sorbona. Posteriormente fue Research Associate durante tres años en la Universidad de Durham (Reino Unido) para un proyecto sobre la censura teatral en la España del siglo XX financiado por el ARHC británico. Actualmente es investigador en el Grupo de Estudios del Exilio Literario (GEXEL) de la Universitat Autònoma de Barcelona. Sus publicaciones giran en torno al teatro español contemporáneo. Su trabajo se centra en tres líneas fundamentales: además del teatro de Fernando Arrabal (El teatro pánico de Fernando Arrabal, Londres: Tamesis) y de la enseñanza del español a través del teatro (Teatro y enseñanza de lenguas, Madrid: Arco/Libros), su principal ámbito de estudio son la politización y la censura del teatro durante el régimen franquista, sobre los que ha publicado numerosos artículos. Al margen de la investigación es presidente y fundador de BETA. Asociación de Jóvenes Doctores en Hispanismo, una red internacional de jóvenes hispanistas en la etapa postdoctoral. Es asimismo miembro del consejo editorial de TEATRO. Revista de Estudios Escénicos.
ALBA SERRANO GIMÉNEZ. Licenciada en Periodismo y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universitat Autònoma de Barcelona, donde el año 2011 terminó el Máster Oficial de Literatura Comparada: Estudios Literarios y Culturales. Como periodista, ha trabajado en el desaparecido periódico gratuito Adn y en varias emisoras de radio catalanas, y actualmente es colaboradora de la revista Redes para la ciencia. En enero de 2012 pasó a formar parte del consejo de redacción de 452ºF y asumió el cargo de responsable de su web.
MARÍA TERESA VERA ROJAS. Licenciada en Letras por la Universidad Católica Andrés Bello (Caracas, Venezuela), obtuvo un Máster en Literatura Latinoamericana por la Universidad Simón Bolívar (Caracas, Venezuela) y un Máster Oficial en Estudios de Género por la Universitat de Barcelona (Barcelona, España). Actualmente es estudiante del Doctorado Construcción y representación de identidades culturales de la Universitat de Barcelona y se desempeña como Investigadora en formación en el grupo Centre Dona i Literatura (UB). Su investigación abarca los estudios de género; el feminismo de las mujeres de color en los Estados Unidos; la literatura de los hispanos en Estados Unidos; la literatura puertorriqueña; modernidad y feminismo de comienzos del siglo XX; los estudios culturales y los estudios queer. Cuenta con publicaciones en diferentes revistas y volúmenes colectivos como Centro Journal of the Center for Puerto Rican Studies; Lectora: Revista de dones i textualitat; Manifiestos gays, lesbianos y queer. Testimonios de una lucha (1969-1994); The Greenwood Encyclopedia of Latino Literature; Into the Mainstream: Essays on Caribbean and Latin American Literature and Culture, entre otros.
IRAITZ URKULO. (Bilbao, 1987) Licenciada en Filología Vasca por la UPV/EHU. Tras realizar un máster en Literatura Comparada y Estudios Literarios, actualmente desarrolla su tesis doctoral en el ámbito de la literatura vasca contemporánea y los estudios postestructuralistas. Colabora en el suplemento cultural “Territorios” del periódico El Correo, escribiendo artículos sobre literatura y cultura vascas. Es crítica literaria en la revista Berton. Es miembro del Consejo Asesor de la revista Sans Soleil, publicación del ámbito de los Estudios de la Imagen. En relación con la investigación literaria, publica artículos en revistas especializadas como Egan, Jakin o Sans Soleil. Trabaja como traductora, correctora editorial profesional y profesora de literatura.
XAVIER ORTELLS-NICOLAU. Licenciado en Filología Inglesa (UB) y Estudios de Asia Oriental (UOC). Ha realizado cursos de idioma en la Peking University y en la Beijing Foreign Studies University, ambas en Pekín, como becario de la Fundación ICO. Cursó un master en Regional Studies-East Asia en Columbia University, Nueva York, con una beca de La Caixa, y actualmente es doctorando en Traducción y Estudios Interculturales en la Universidad Autónoma de Barcelona y becario predoctoral FI-DGR en el grupo de investigación InterAsia. Su investigación examina imágenes de demolición urbana en la cultura visual china contemporánea.
ALBERT JORNET SOMOZA. Albert Jornet Somoza es doctorando en Humanidades en la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona), donde cuenta con una beca de formación FPI del Ministerio de Economía y Competitividad. Su investigación se centra en los discursos líricos hispánicos desde el siglo XVII al XX, y en especial en el fenómeno de la oscuridad y la ininteligibilidad poéticas y su fundamentación ética como legitimación estética e ideológica. Ha presentado su trabajo de Máster sobre El autor en los tiempos de Góngora. Hacia una teoría de los regímenes autoriales y sus artículos y reseñas han sido publicados en revistas como Ínsula, Iberoamericana o Forma, así como en distintos volúmenes colectivos. Ha participado en diversos congresos y ha formado parte del consejo editorial de Forma. Revista d’estudis comparatius. Art, literatura i pensament (2007-2011) así como del comité organizador del I Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores en Humanidades.
chfyavbh88y FilmOneTorrents http://filmonetorrent.blogspot.com/4cd3