Resumen || En respuesta a los nuevos hábitos de lectura y escritura en pantalla que están surgiendo a raíz de la edición digital este artículo expone las principales características que los expertos consideran que deben valorarse en la lectura académica digital y...
Resumen || Este artículo presenta un análisis comparativo de las novelas autobiográficas Marx y la muñeca, de Maryam Madjidi, y Ru, de Kim Thúy, autoras que pasaron por el duro trance del exilio en países francófonos durante su infancia: de Irán a Francia y de Vietnam...
Resumen || El artículo presenta la obra de dos escritoras de lengua francesa, Kim Thúy y Laura Alcoba, que han sufrido el exilio y que habitan en dos países de asilo distintos: Canadá y Francia. Las dos despliegan una narración que articula la ficción y la realidad de...
Resumen || El presente artículo analiza la conceptualización dialéctica del exilio según el paradigma de Said y expande dicho análisis con las reflexiones de Joseba Sarrionandia. En la obra de Sarrionandia se percibe un viaje intelectual hasta llegar a la posición...
Resumen || En este artículo se realiza una lectura queer de un corpus poético de la escritora chilena Gabriela Mistral. Frente al pánico lésbico de la crítica mistraliana tradicional, sostengo que las figuraciones extranjeras y fantasmagóricas presentes en la obra de...
Resumen || En diversas obras de teatro del exilio español de 1939 aparece el diablo como uno de los personajes de la trama. En las siete obras estudiadas, que van desde Angélica en el umbral del cielo de Eduardo Blanco Amor, de 1943, hasta Adán y Eva (Diálogos...
Resumen || A pesar de cultivar todos los géneros, y aunque se le conozca más como narrador, el teatro tuvo siempre un lugar preferente para Max Aub, emblemático autor del exilio republicano de 1939. Así lo atestiguan no solo su medio centenar de obras dramáticas...
Resumen || Esse artigo objetiva analisar a construção cronotópica de Ramona, adiós (1972), de Montserrat Roig, com vistas à discussão do processo de exílio decorrente da ditadura franquista. Para tanto, compreendo-o também como condição para os que permaneceram em...
Resumen || El universo zombi seduce, primero, porque es una metáfora (contra) cultural del otro por excelencia, de su exclusión. En segundo lugar, al igual que el cuerpo transgénero, socava las normas trascendentes naturalizadas regidas por las lógicas binarias. El...
Resumen || Este artículo analiza El libro de Joan (2018) de Lidia Yuknavitch. Se intenta demostrar que en este texto se presenta una reflexión en torno al poder de la escritura y la importancia de la representación literaria que las mujeres elaboran sobre sí mismas....
Resumen || El presente artículo realiza un análisis del cuento «Cyber-proletaria» de Claudia Salazar Jiménez (Lima, 1976), parte del libro Las otras: Antología de mujeres artificiales (2018) desde el terreno de la ciencia ficción. A través del cuento, la autora abre...
Resumen || Este artículo busca profundizar en cómo la ciencia ficción escrita por mujeres en el siglo XXI aborda problemas específicos de los sujetos femeninos, como los vínculos entre heteropatriarcado y capitalismo, la explotación sexual de las mujeres o la...
Resumen || Djan Seriy Anaplian es, posiblemente, el personaje femenino más completo creado por Iain M. Banks para su serie sobre la Cultura (1987-2013). En Matter (2008) [Materia, 2010] Anaplian comparte protagonismo con sus hermanastros Ferbin y Oramen pero ella es...
Resumen || En este artículo se analiza cómo Exit West y Carnival Row se distinguen por la hibridación de las modalidades de lo real maravilloso, la fantasía o la ciencia ficción para elaborar relatos sobre refugiados que ofrecen una visión crítica, e incluso...
Resumen || Si bien las primeras producciones de ficción televisiva carecían de representación de identidades no heteronormativas, en las últimas dos décadas se ha ido solventando este problema con la aparición de personajes queer protagonistas. La presente...
Resumen || Este artículo analiza las tres primeras temporadas de la serie de HBO Westworld (2016-2020), considerándolas una alegoría crítica de las relaciones de género. Se presta especial atención a la construcción autorreflexiva de sus mundos de ciencia ficción y a...
Abstract || Considered her first modernist novel, Virginia Woolf’s Jacob’s Room (1922) would be remembered for its experimental techniques to tell the story of Jacob who died in the First World War. Woolf’s construction of her ultimately unknowable character offers a...
Resumen || En el escenario de la cuarta década del siglo XX en Europa, crítico de las consecuencias de la guerra en Alemania y en su exilio en los Estados Unidos, el escritor Thomas Mann publicó la novela Doktor Faustus. La vida del compositor alemán Adrian Leverkühn...
Resumen || La obra de Julia Otxoa, poeta, narradora y artista visual nacida en el País Vasco (San Sebastián, 1953), constituye una creación de carácter experimental donde los géneros y formatos de las diferentes expresiones literarias y no literarias, artísticas o no,...
Resumen || A partir de la elaboración de un lenguaje ambiguo y expansivo, la novela El aire (1992), del escritor argentino Sergio Chejfec, explora algunos efectos devastadores de la modernización neoliberal sobre el territorio urbano, la subjetividad y la vida social....
Resumen || El presente artículo analiza la novela de Javier López Menacho, Yo precario (2013) como una de las novelas de la precariedad más relevantes. En primer lugar, se relaciona esta novela con la teoría de Guy Standing sobre el surgimiento de una nueva clase...
6. MONO_Isern Ordeig Resum || L’article proposa una anàlisi comparada de Black Hole (Charles Burns, 2005) i Sistema nervioso (Lina Meruane, 2018) a partir de la textualització de la imatge del forat negre apareguda en ambdues obres. Tot atenent als motius a partir...
Abstract || Since the onset of HIV/AIDS in the 1980s, literature has responded to the pandemic with works that testify to the devastating loss imposed on millions of people worldwide. After the implementation of effective antiretroviral treatment (ART) in the mid-90s,...
Resumen || El objetivo de este artículo es el análisis literario y comparativo de cuatro novelas publicadas al mismo tiempo, justo antes del surgimiento de la pandemia de la COVID-19, cuyos protagonistas experimentan una crisis, una sensación de fin, un agotamiento...
Resumen || El discurso en las obras de F. M. Dostoievski lleva más de 150 años atrayendo la atención de numerosos especialistas, cada vez procedentes de ámbitos más dispares. Con la consolidación de las Humanidades digitales (HD) como espacio necesariamente...
Resumen || Desde que en 2005 Moretti los popularizase, los grafos se han utilizado para representar la interacción de los personajes en obras de teatro y novelas. Sin embargo, en los últimos años han aparecido algunos trabajos evaluando estos grafos, cuestionando su...
Resumen || Para analizar lo digital como objeto de estudio es necesario establecer una base teórica en las humanidades, de modo que se pueda comprender qué cambios y reconfiguraciones sufren las culturas, las sociedades y el arte. En ese sentido, el presente artículo...
Resumen || El artículo busca demostrar que las humanidades digitales solo pueden ser explicadas y comprendidas si tenemos en cuenta que la problemática subyacente es la identidad no solo de las humanidades digitales, sino también de las humanidades en general. Tanto...
Resum || El present article proposa una relectura del paisatge de la Muntanya de Montserrat com al·legoria crítica en Goethe, C.-A. Sainte-Beuve i Ernst Robert Curtius. Es tracta d’una revisió de com aquesta geografia incideix en propostes crítiques com aquestes, clau...
Resum || Partint de la intersecció de la teoria dels afectes amb els estudis feministes, aquest article aborda la transmutació dels patrons convencionals de l’expressió afectiva en algunes poetes catalanes contemporànies. El treball es fonamenta en les nocions...
Abstract || This article proposes that Blai Bonet’s representation of illness and violence in his debut novel El mar identifies the sacred as a primary existential component of being-with-others. Bonet’s attention to the sacred relates literary representation with...
Resum || A propòsit de l’obra teatral Kingdom (2018), de l’Agrupación Señor Serrano, repassem la tensió entre la noció de «teatre postdramàtic» de Hans Thies Lehmann i l’actualitat i idoneïtat del teatre polític. Primerament proposem una definició operativa de «teatre...
Abstract || The purpose of this article is to analyse two instances of bioart, namely, Allan Jeffs’ installation Ex+sistencia and Luciana Paoletti’s photographs Retratos, from the post-humanist perspective of multispecies encounters. According to Mitchell (2010),...
Abstract || In times of climate change, the citizens of Málaga (Spain) must consider how to respond to both the longer droughts and the torrential rain falls that pose serious threats to local agriculture. In this context, the non-profit group Ecoherencia researches...
Resumen || En este artículo utilizaré la serie El cuento de la criada en dos sentidos diferentes. En primer lugar, tomaré su trama como un modo de ilustrar algunas de las características principales de la teoría de la sociedad del filósofo greco-francés Cornelius...
Resumen || Rafael Chirbes publica Crematorio en 2007 y En la orilla en 2013, dos novelas que aparecen, respectivamente, en el último esplendor del llamado boom inmobiliario y tras la crisis financiera. En ellas, se representa un Mediterráneo que nada tiene que ver con...
Resumen || El presente artículo identifica las herramientas discursivas y los recursos retóricos que vinculan la novela Después de la ira (2018), del escritor colombiano Cristian Romero (Medellín, 1988), con los postulados de la ecocrítica y el ecofeminismo. Se...
Resumen || El presente artículo pretende analizar el relato denominado «Abel», parte del libro Lunas en vez de sombras y otros relatos de ciencia ficción de la escritora costarricense Anacristina Rossi (San José, 1952) desde una perspectiva que implique elementos de...
Resumen || En la actualidad, somos testigos de una intensificación global de desastres relacionados con el agua: inundaciones, erosión y sequías conviven con cambios en la circulación global del agua, el aumento del nivel del mar y modificaciones en los patrones...
Abstract || This article reflects on the Canadian Comparative Literature Association as it approaches its 50th anniversary. The first part of the article details two small experimental events the association held to update its constitution and prepare for the...
Resumo || Pode facerse cargo a poeta do nós sen sucumbir a unha idea de comunidade sentimental vertebrada a partir dunha postergación utópica? Como pode pór en debate ao tempo a causa das mulleres e a da nación subalterna sen que unha tenda a abranguer a outra como...
Abstract || This article traces the articulation of “colonial disavowal” in the works of Pérez Galdós (Fortunata y Jacinta), José Manuel Etxeita (Josetxo) and José Rizal (Noli me tangere) in order to map out a Hispanic Atlantic-Pacific defined by the self-effacing...
Resumo || Nosso objetivo é apresentar os estudos sobre a censura à atividade teatral de grupos de artistas amadores da cidade de São Paulo, Brasil, a partir dos documentos oficiais da censura às atividades culturais, no período de 1920 a 1970. Esses processos hoje...
Resumen || Este artículo se centra en la obra teatral La pasión según Antígona Pérez: crónica americana en dos actos (1968) del escritor puertorriqueño Luis Rafael Sánchez. Sánchez reescribe el mito trágico de Antígona de Sófocles reformulando el núcleo de poderes...
Resumen || A más de diez años de las investigaciones de Ricard Vinyes sobre los niños perdidos del franquismo es posible establecer un panorama sobre la repercusión del tema en la narrativa y el teatro español. Si bien la presencia del discurso historiográfico...
Resumo || Este artigo apresenta umha série de consideraçons, fundamentadas na teoria da cultura polissistémica de Itamar Even-Zohar, sobre a delimitaçom do objecto de estudo da História literária. O meu propósito é analisar de um jeito orgânico os quatro reptos...
Resumen || El día 15 de abril de 1927 se desató, en las páginas de La Gaceta Literaria, una de las polémicas culturales más importantes del siglo XX en el contexto iberoamericano con la publicación del manifiesto «Madrid, meridiano intelectual de Hispanoamérica». La...
Resumen || El iberismo político, en sus múltiples manifestaciones a lo largo de los siglos XIX y XX, ha sido ya debidamente estudiado e historiado; no ocurre lo mismo, sin embargo, con el iberismo cultural (el impulso de acercamiento entre las culturas española y...
Resumen || Estos Testimonios críticos recogen aportaciones de autores destacados de la historia de la teoría literaria en el ámbito hispánico. Enric Sullà (Barcelona, 1950), profesor titular de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada desde 1988 y catedrático de...
Resumen || La resistencia a la teoría de la lectura ―resistencia a la necesidad de un pensamiento sobre la literatura como acontecimiento y experiencia― sería una variante de la «resistencia a la teoría» (de Man); desde 1990 y hasta la actualidad tal resistencia tiene...
Resumen || El presente artículo desarrolla la hipótesis según la cual el predominio de la estilística obturó la recepción de los aspectos más fecundos y renovadores del paradigma epistemológico estructuralista. Para ello examinamos dos momentos: En primer lugar, las...
Resum || En aquest article oferim una panoràmica crítica a la projecció de la poesia xinesa i dels referents xinesos sobre la literatura catalana des dels inicis del segle XX fins avui. Analitzem per una banda el sentit i la funció d’aquestes derives síniques, la seva...
Abstract || To what extent is the production of knowledge of foreign cultures affected by geographical distance? This article explores the porous boundaries between ethnography, geography and fiction in the narrative Viaje de Nueva Granada a China y de China a Francia...
Resumen || Este artículo examina circuitos contemporáneos de lectura entre China y la literatura de América del Sur. A través de obras de César Aira, Bernardo Carvalho y Siu Kam Wen, se exploran las nuevas configuraciones de la literatura comparada y la literatura...
Abstract || Drawing on Benedict de Spinoza’s vitalist philosophy, together with Sara Ahmed’s feminist anti-racist theories, this essay proposes an examination of the affect of joy as an ethics of dissent in relation to feminist practice. How could we devise an ethics...
Abstract || What critical possibilities and problems emerge when affect theory and postsecularism are brought together? This article explores this question and its implications for literary theory. Can affect at once open a space beyond rationality while at the same...
Resumen || Vou Rifar Meu Coração (2011), de Ana Rieper, recurre a los clásicos de la música brega para hablar de la construcción de un imaginario romántico y erótico fuertemente anclado en el cotidiano de las poblaciones nordestinas. Por otro lado, As Canções (2011),...
Resumen || Este artículo se propone desarrollar una lectura de dos novelas argentinas, Plop (2004), de Rafael Pinedo, y Manigua (2009), de Carlos Ríos, en el marco de una interrogación por las configuraciones de la vida común en la que se inscribe una zona importante...
Resumen || En este artículo proponemos un conjunto de claves de estudio para una primera aproximación a la producción novelística española cuya propuesta de escritura se establece en torno a la crisis financiera de 2008 y sus repercusiones. En primer lugar,...
Resumen || A partir de los conceptos foucaultianos de gubernamentalidad y soberanía, este artículo analiza la intervención de modos de gobierno basados en el control soberano del cuerpo en el escenario democrático español de crisis financiera actual. Argumento que...
Resumen || Hoy en día, la realidad se impone a nuestro pensamiento sobre el mundo. El último lustro ha visto renacer una nueva preeminencia de lo real en que el acontecimiento y la multiplicidad se presentan como los actores protagonistas de este giro ontológico...
Abstract || This essay asserts that the aftermath of the 2008 global economic crisis has re-focused scholarship on to capitalism’s tendency towards what David Harvey calls “creative destruction,” where space is continually destroyed and reproduced to serve the...
Resumen || A partir de la distinción entre espacios percibidos, concebidos y vividos, y entre espacios y lugares, este artículo analiza la representación de la pampa argentina como «espacio abierto» en obras y autores de los siglos XIX, XX y XXI. La conversión del...
Resumen || Hacia fines del siglo XX, la frontera territorial que alguna vez le sirvió a la literatura latinoamericana para repartir cuerpos y significados adentro y afuera del orden nacional-estatal se transforma ahora en una línea de vida que pasa por el cuerpo...
Resumen || Este trabajo se acerca a la obra de Michel Foucault para señalar y analizar algunas de sus ideas en relación a la literatura autobiográfica. En sus últimas investigaciones, Foucault establece una hermenéutica del sujeto que le lleva a desarrollar algunas de...
Resumen || El presente artículo parte de una pregunta aparentemente impertinente: ¿por qué los animales no tienen biografía? La respuesta parece evidente: no participando del bíos, difícilmente podrían convocar la grafía; una vida sin palabras –sin historia, sin...
Resumen || El artículo aborda tres recuperaciones kafkianas en Cuba durante los años ochenta y noventa estableciendo una serie entre el ensayo de Reinaldo Arenas sobre Virgilio Piñera, «La isla en peso con todas sus cucarachas», con la poesía y la prosa de Rolando...
Resumen || En este artículo planteamos una aproximación crítica a la «cuestión animal» desde la perspectiva de la enfermedad. A través del análisis de un conjunto de textos literarios publicados después del 2000, observaremos que el problema de la «animalidad», y...
Resumen || La novela La Anunciación (2007) de la escritora María Negroni, al igual que su anterior novela El sueño de Úrsula (1998) con respecto a otro repertorio, lleva a cabo una labor archivística. Como ya hizo notar Ana Porrúa, el negroniano es un corpus en el que...
Resumen || A partir de las novelas Insensatez de Horacio Castellanos Moya y Dos veces junio de Martín Kohan, el presente artículo reflexiona sobre la representación de un archivo y de un testimonio en un texto narrativo. A través de dos maneras diferentes en que se...
Resumen || Estas reflexiones surgen de la lectura de ciertas reacciones ante Zama de la crítica española, tanto desde el punto de vista histórico como formal. Palabras clave || Zama | Lucrecia Martel | Antonio di Benedetto | Félix de Azara. Abstract || These...
Resumen || Este ensayo tiene el propósito de establecer una relación de intertextualidad hipotética entre «El origen de la obra de arte» (1935-1936) de Martin Heidegger y la obra Atrabiliarios (1992/2004) de la artista colombiana Doris Salcedo. Si bien no existen...
Resumen || El propósito de este trabajo es pensar la película de Albert Serra, La muerte de Luis XIV (2017), desde la perspectiva del archivo barroco que contiene. Se entenderá por archivo un espacio referencial que consigna las condiciones de visibilidad y...
Resumen || Este artículo se pregunta desde qué tradición crítica lee Michael Winterbottom el Tristram Shandy de Sterne en su reescritura cinematográfica de la novela (2005). El director inglés retoma una larga genealogía de lecturas que se han centrado en los...
Resumen || El presente artículo desarrolla una visión crítica del paradigma de la World Literature tal y como este ha sido formulado por autores como Damrosch o Moretti a partir de un análisis de la novela The Crying of Lot 49 de...
Resum || Prenent com a base la poesia experimental de les darreres dècades, aquest treball defensa la impossibilitat de definir un tall net entre continuïtat i ruptura literàries. A causa de les diverses experiències de subalternització a què s’ha enfrontat, la...
Laburpena || Euskal Herrian eragin duten ideologia ezberdinek –jansenismoa, borroka armatua eta gaurko merkatu-piztia itxurekiko neoliberalismoa– ez diote toki askorik utzi emakumeari. Horregatik aztertu ditut Leire Bilbaoren obrak, Miren Agur Meaberen lanak eta Ana...
Resumen || Este artículo se centra en analizar las causas, los actores principales y las consecuencias de la polémica crítica que se inició en la revista barcelonesa Destino en junio de 1959 sobre la situación del teatro catalán: las causas de su decadencia, posibles...
Abstract || This article traces José Saramago’s mobilization of the Cervantes’ Don Quijote (1605) in A Jangada de Pedra (1986), an act that, at first glance, seems to invoke a shared Iberian literary heritage. I argue, however, that in fact Saramago problematizes any...
Résumé || Cette contribution vise à éclaircir les malentendus de la réception de Barthes dans le champ littéraire et intellectuel espagnol durant la fin du franquisme et la transition démocratique. Nous expliquerons pourquoi les thèses barthésiennes sur la...
Abstract || Using Kafka’s short story “The Great Wall of China” as a starting point, this essay examines the ways in which a dialectics of inclusion and exclusion, construction and destruction, have been deployed in discussions of identity and difference. In...
Resumen || Algunos de los análisis críticos de la literatura del llamado «boom de la memoria en España» apuntan hacia una privatización de la memoria y la despolitización del tema en la narrativa, dos procesos que también se han dado en la sociedad española. En este...
Resumen || El presente artículo traza una poética de la crisis, por la que se ven atravesadas dos novelas gráficas: Fagocitosis (2011) de Marcos Prior y Danide y Lo que (me) está pasando (2015) de Miguel Brieva. En el estadio avanzado del capitalismo en su época...
Resumen || Este artículo se propone examinar representaciones del campo agrotóxico argentino del presente y los nuevos relatos que este despierta en virtud del tratamiento de las relaciones espaciales y los entramados temporales en Distancia de rescate (2014), de...
Resumo || No presente artigo examinarei de que forma os sintomas e tribulações dos protagonistas de Intrusion, de Ken MacLeod, nos ajudam a reflectir sobre problemas éticos e questões de poder presentes na nossa sociedade contemporânea. Procurarei, primeiramente,...
Resumen || El presente artículo se propone examinar el modo en que dos producciones recientes de cine documental latinoamericano configuran archivos audiovisuales a partir de los testimonios y los documentos de los hijos de militantes que transitaron la experiencia de...
Resumen || Este artículo analiza escenas de lectura en las que el nuevo cine argentino aborda su vínculo conflictivo con los años de la militancia política y la dictadura militar. A partir de la novela de Martín Kohan Museo de la revolución (2006), se caracterizan las...
Resumen || A pesar de la escasa presencia de los estudios medievales en las agendas e instituciones comprometidas con la literatura comparada y la literatura mundial, lo cierto es que las investigaciones sobre la Edad Media aplican con naturalidad métodos...
Resumen || El presente artículo aborda el ideario estético, el estilo, la teoría del conocimiento, la concepción del sujeto y del lenguaje del escritor rumano E. M. Cioran. Dejando de lado sus tan comentados nihilismo y escepticismo, el ensayo indaga en la naturaleza...
Resumen || El propósito de este trabajo es el de mostrar, a partir del caso de la obra de Francis Ponge, cómo el sujeto lírico de una producción deliberadamente no subjetivista puede construirse, precisamente, ante la ausencia de ese sujeto y por oposición al objeto...
Laburpena || Bere burua euskaldun gisa pentsatzen duen subjektuaren bilakaera erromaneskoa da artikulu honek esploratu gogo duena, bere agerpen testualetik, Erdi Aro berantiarrean, egundaino. Ekoizpen literarioa ideologikoki irakurriz, eta ideologia politikoaren...
Laburpena || Artikulu honen xedea euskal poesiako modernitatearen inguruko periodizazio eta kontzeptualizazio berri bat ematea da. Orain arteko teorien aldean, modernitate poetikoa Gabriel Arestiren ondorengo belaunaldiak eratu eta gorpuztu zuela defendatzen da. Gisa...
Resumo || O objetivo deste artigo é analisar o funcionamento da censura ao teatro em Portugal a partir da análise de três obras teatrais: La Casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca (apresentada em 1947); Las Quinas de Portugal, de Tirso de Molina (apresentada...
Abstract || This article examines the struggle between the dictatorship of the Lukashenko government and the Belarus Free Theatre over performance space in Minsk. As a performance of power, the state restricts the ability of the Free Theatre to perform in Minsk,...
Abstract || In 2008, German director Frank Castorf staged an adaptation of Eduard Limonov’s 1979 novel Fuck Off, Amerika. Limonov’s novel scandalized audiences with its description of capitalist excess and nihilism by detailing the exploits of a Soviet dissident in...
Abstract || Joan Margarit (Sanaüja, 1938) is arguably one of the best well-known contemporary poets from Catalonia. Margarit started his literary career in Spanish, then moved on to Catalan, and finally published self-translated bilingual editions of his work. He has...
Resumen || Una investigación crítica en torno al ámbito literario implica necesariamente el acercamiento desde herramientas de análisis que pongan de relieve las implicaciones políticas, económicas y de dominio que muchas veces imperan en la configuración de los...
Resumen || El pensamiento crítico francés de después de la II Guerra Mundial fue uno de los núcleos fundamentales de renovación del pensamiento literario en el ámbito hispanoamericano en la década de los sesenta y de los setenta. El artículo aborda a partir de un...
Abstract || The works of Russian Silver Age poets Nikolai Gumilev and Velimir Khlebnikov display an array of Chinese motifs. These motifs dissolve into the poets’ individual creation of myths, indicating their different focuses on the cultural map of China, which...