Editorial
Núm. 15 (2016)
Cinco años después del 15M: narrativas de la crisis económica y política
Que la crisis económico-financiera de 2008 derivó, especialmente en los países del Sur de Europa, en una crisis política y social de aún mayor calado, capaz de reconfigurar los mapas parlamentarios de muchos de ellos, resulta hoy, casi una década después, innegable. [+]
Narrando la crisis financiera de 2008 y sus repercusiones – Pablo Valdivia
Resumen || En este artículo proponemos un conjunto de claves de estudio para una primera aproximación a la producción novelística española cuya propuesta de escritura se...
Víctimas de (la) excepción: intervenciones del entorno 15M en las dinámicas de poder de la crisis española (2008-2015) – Azahara Palomeque Recio
Resumen || A partir de los conceptos foucaultianos de gubernamentalidad y soberanía, este artículo analiza la intervención de modos de gobierno basados en el control...
15-M, la lluvia que no cesa. Una relectura del acontecimiento contemporáneo – Ignasi Gozalo i Salellas
Resumen || Hoy en día, la realidad se impone a nuestro pensamiento sobre el mundo. El último lustro ha visto renacer una nueva preeminencia de lo real en que el...
Capital Ruptures: Economies of Crisis and Urban Space in Javier Moreno’s 2020 – N. Michelle Murray
Abstract || This essay asserts that the aftermath of the 2008 global economic crisis has re-focused scholarship on to capitalism’s tendency towards what David Harvey calls...
“Ese fantasma es el capitalismo”: poéticas e imaginarios de la crisis en Fagocitosis y Lo que (me) está pasando – Xavier Depena
Resumen || El presente artículo traza una poética de la crisis, por la que se ven atravesadas dos novelas gráficas: Fagocitosis (2011) de Marcos Prior y Danide y Lo que (me)...
Crisis y renovación en el cine de animación argentino. El caso de El empleo – Vicente Fenoll
Resumen || Los procesos de crisis modifican el imaginario social e influyen en la creación artística y en los productos culturales. El objetivo de este trabajo es averiguar...
Teatro y crisis en Argentina: El lenguaje como resistencia – Silvina Díaz
Resumen || Este artículo analiza el modo en que la crisis social, política, institucional y económica de fines de 2001 en Argentina impactó en la esfera teatral,...
Arte y repolitización urbana: Autores, proyectos y estrategias desde el Mayo Francés hasta el 15-M – Diego Luna
Resumen || Se presenta una aproximación taxonómica a las estrategias artísticas de repolitización urbana a partir del análisis de algunos de los proyectos internacionales...
Proeminência e dessacralização da personagem histórica por meio do anacronismo em Los perros del paraíso de Abel Posse e As Naus de Lobo Antunes – Mauro Cavaliere
Resumo || Este artigo insere-se no âmbito de um projeto de literatura comparada cujo objetivo é destacar certas correspondências em determinadas obras de ficção de língua...
Aproximaciones al problema de la infancia en la narrativa. Cruces, preguntas y desbordes – Daniela Gisela Fumis
Resumen || En los últimos años, la infancia se ha convertido en un tópico de particular interés en los estudios críticos y teóricos de la literatura. No obstante, se ha...
Acheronta movebo. Resiliencia y revolución en «The Mexican» (1911) de Jack London – Eduardo González de la Fuente
Resumen || Este artículo maneja uno de los relatos pugilísticos de Jack London, «The Mexican» (1911), para explorar el mundo del boxeo como lugar público de conflictos...
Notas críticas
EL AFECTO, LAS EMOCIONES Y LA ENSEÑANZA DE LITERATURA – RODRIGO ANDRÉS En primer lugar, quisiera felicitar a Marta Font y a María Teresa Vera Rojas, las directoras de 452ºF,...
Reseñas #15
“Las razones del neoliberalismo”, por Joaquín Pascual Ivars – “¿Es lo común una alternativa a la lógica del capitalismo?”, por Ángela Martínez Fernández – “Relecturas de la...

Directora
Marta Font y María Teresa Vera Rojas
Coordinación del número
Albert Jornet Somoza
Correo electrónico
Dirección postal
Universitat de Barcelona
Facultad de Filología
Gran Via de les Corts Catalanes, 585
08007 Barcelona
ISSN: 2013-3294
Licencia Creative Commons
Periodicidad
Semestral
Revistes Científiques de la Universitat de Barcelona →
Entidad editora
La Asociación Cultural 452ºF es la entidad responsable de la edición de esta revista juntamente con la Universitat de Barcelona. Sus esfuerzos se han concentrado en la necesidad de sacar a la luz una publicación que permita transferir conocimientos literarios y artísticos al mayor número posible de personas y con la garantía que supone cierto refrendo académico. De ahí la elección del soporte digital para su difusión, el compromiso adquirido con la pluralidad lingüística y la formación de un Comité científico avalado por el currículum de cada uno de sus miembros. [+]
Relación de miembros. [+]
Comité científico
El Comité científico, comprometido con las reglas expuestas en el Sistema de arbitraje de la revista, está conformado en la actualidad por los siguientes investigadores:… [+]
Equipo de Traductores y Correctores
La revista 452ºF cuenta con un equipo de traductores y correctores propio. Con su conformación y trabajo pretende cumplir con su compromiso de ser un servicio con la mayor utilidad social posible, siempre atenta a la pluralidad lingüística de la aldea global en que se inscribe, [+]
Equipo de Ilustradores y Maquetadores
La revista 452ºF, con el propósito de hacer extensible la calidad de sus contenidos a la forma de su presentación, cuenta con un equipo de ilustradores y maquetadores propio. El trabajo de sus miembros se empleará a fondo para que la lectura de la revista resulte agradable tanto intelectual como visualmente. [+]
Convocatoria #17
#15
Número completo
Alea osorik
Complete Issue
Número complet