Editorial
Núm. 16 (2017)
Más allá del mapa. Imaginarios del espacio abierto en la cultura contemporánea
En los últimos tiempos, los encuentros e intercambios entre las investigaciones de cuño científico enmarcadas en el campo de la llamada «cuestión animal» y el pensamiento artístico —en su faceta creadora y en su faceta crítica— se han enriquecido y extendido hasta el punto de comenzar a delinear los contornos de una nueva perspectiva de estudio: la de la biopoética. [+]
Los espacios abiertos de la pampa argentina – Aníbal A. Biglieri
Resumen || A partir de la distinción entre espacios percibidos, concebidos y vividos, y entre espacios y lugares, este artículo analiza la representación de la pampa...
Señales de vida: ficciones y territorios en crisis – Fermín A. Rodríguez
Resumen || Hacia fines del siglo XX, la frontera territorial que alguna vez le sirvió a la literatura latinoamericana para repartir cuerpos y significados adentro y afuera...
Campos que matan. Espacios, tiempos y narración en Distancia de rescate de Samanta Schweblin – Lucía De Leone
Resumen || Este artículo se propone examinar representaciones del campo agrotóxico argentino del presente y los nuevos relatos que este despierta en virtud del tratamiento...
La casa en la playa: la costa como frontera – Mercedes Alonso
Resumen || Puras mentiras (2001) de Juan Forn, Diario de la arena (2010) de Hugo Burel y La costa ciega (2009) de Carlos María Domínguez, tres novelas rioplatenses...
Una perspectiva cartográfica a la obra de Abbas Kiarostami a través del análisis del paisaje en Y la vida continúa (1991) – Alan Salvadó y Manel Jiménez
Resumen || El presente artículo aborda la condición de cineasta cartógrafo del director iraní Abbas Kiarostami, fallecido en julio de 2016. Su obra, y en especial la...
Mapas y prácticas cartográficas en el cine de Ignacio Agüero – Valeria de los Ríos
Resumen || Este artículo explora la presencia de mapas y prácticas cartográficas en tres películas del documentalista chileno Ignacio Agüero: No olvidar (1982), Sueños de...
Viaje a los lugares de la memoria interior – Maribel Rams
Resumen || En el presente artículo propongo un análisis del vídeo ensayo La memoria interior (2002) de María Ruido, centrándome en la figuración del viaje y de los lugares...
Todos los viajes el viaje: teoría y práctica de la literatura en movimiento de Jorge Carrión – Sheila Pastor
Resumen || El presente artículo tiene como objetivo recorrer la poética viajera de Jorge Carrión. Para ello, es fundamental tener en cuenta que el autor no ha abordado el...
Brais Pinto: A Short History of the Galician “Beat” Generation – Christopher Herman George
Abstract || The poets of the Brais Pinto group were forerunners in the modernization of Galician literature and politics during Francoist Spain. The significance of the...
La filosofía mesiánica de la historia de Walter Benjamin y Varujan Vosganian – Natalia Izquierdo López
Resumen || El artículo aborda la analogía existente entre la filosofía de la historia de Walter Benjamin y la de Varujan Vosganian, autores que comparten una misma...
Reseñas #16
“Huellas del otro. Ética de la autobiografía en la modernidad española”, por Víctor Escudero – “Race and Popular Fantasy Literature: Habits of Whiteness”, por Jaime Oliveros...

Directora
Marta Font y María Teresa Vera Rojas
Coordinación del número
Irene Depetris Chauvin y Macarena Urzúa Opazo
Correo electrónico
Dirección postal
Universitat de Barcelona
Facultad de Filología
Gran Via de les Corts Catalanes, 585
08007 Barcelona
ISSN: 2013-3294
Licencia Creative Commons
Periodicidad
Semestral
Revistes Científiques de la Universitat de Barcelona →
Entidad editora
La Asociación Cultural 452ºF es la entidad responsable de la edición de esta revista juntamente con la Universitat de Barcelona. Sus esfuerzos se han concentrado en la necesidad de sacar a la luz una publicación que permita transferir conocimientos literarios y artísticos al mayor número posible de personas y con la garantía que supone cierto refrendo académico. De ahí la elección del soporte digital para su difusión, el compromiso adquirido con la pluralidad lingüística y la formación de un Comité científico avalado por el currículum de cada uno de sus miembros. [+]
Relación de miembros. [+]
Comité científico
El Comité científico, comprometido con las reglas expuestas en el Sistema de arbitraje de la revista, está conformado en la actualidad por los siguientes investigadores:… [+]
Equipo de Traductores y Correctores
La revista 452ºF cuenta con un equipo de traductores y correctores propio. Con su conformación y trabajo pretende cumplir con su compromiso de ser un servicio con la mayor utilidad social posible, siempre atenta a la pluralidad lingüística de la aldea global en que se inscribe. [+]
Equipo de Ilustradores y Maquetadores
La revista 452ºF, con el propósito de hacer extensible la calidad de sus contenidos a la forma de su presentación, cuenta con un equipo de ilustradores y maquetadores propio. El trabajo de sus miembros se empleará a fondo para que la lectura de la revista resulte agradable tanto intelectual como visualmente.
Convocatoria #18
#16
Número completo
Alea osorik
Complete Issue
Número complet