Editorial
Núm. 17 (2017)
Literatura, imágenes y políticas de la vida
En los últimos tiempos, los encuentros e intercambios entre las investigaciones de cuño científico enmarcadas en el campo de la llamada «cuestión animal» y el pensamiento artístico —en su faceta creadora y en su faceta crítica— se han enriquecido y extendido hasta el punto de comenzar a delinear los contornos de una nueva perspectiva de estudio: la de la biopoética. [+]
Literatura y autobiopolítica: aportaciones de Michel Foucault a la teoría de la autobiografía – Álvaro Luque Amo
Resumen || Este trabajo se acerca a la obra de Michel Foucault para señalar y analizar algunas de sus ideas en relación a la literatura autobiográfica. En sus últimas...
El animal biográfico – Julieta Yelin
Resumen || El presente artículo parte de una pregunta aparentemente impertinente: ¿por qué los animales no tienen biografía? La respuesta parece evidente: no participando...
Supervivencia de las cucarachas. Kafka en Cuba a finales de siglo XX – Irina Garbatzky
Resumen || El artículo aborda tres recuperaciones kafkianas en Cuba durante los años ochenta y noventa estableciendo una serie entre el ensayo de Reinaldo Arenas sobre...
Enfermedad, lenguaje y vida animal – Miguel Ángel Martínez
Resumen || En este artículo planteamos una aproximación crítica a la «cuestión animal» desde la perspectiva de la enfermedad. A través del análisis de un conjunto de...
Controlar e Imunizar: a(s) política(s) do corpo em Intrusion, de Ken MacLeod – Igor Furão
Resumo || No presente artigo examinarei de que forma os sintomas e tribulações dos protagonistas de Intrusion, de Ken MacLeod, nos ajudam a reflectir sobre problemas éticos...
Parcelas de vida: el arte y sus restos – Isabel A. Quintana
Resumen || En este trabajo analizo la relación entre arte y vida a partir del vínculo entre cuerpo, enfermedad y libertad. La novela de Lina Meruane, Fruta podrida y la...
Las dinámicas de lo viviente: repetición, supervivencia y vidas potenciales – Betina Keizman
Resumen || Este trabajo se propone un análisis sobre formas de vida potenciales, las políticas del cuerpo como repetición, supervivencia y creación en la literatura y el...
Imágenes (políticas) de vida: ¿el animal?, ¿el fósil? Figuras del prisma poshumano en la obra de Nuno Ramos – Victoria Cóccaro
Resumen || El presente artículo analiza la figura del fósil en algunas obras del artista brasileño Nuno Ramos, a partir del debate abierto en la crítica literaria de los...
L’assaig segons Joan Fuster: L’article literari com a modalitat del gènere – J. Àngel Cano Mateu
Resum || Partint de la base que la definició de l’«article literari» no disposa d’una proposta consensuada entre els diversos estudiosos, aquest treball tracta de fonamentar...
Letras de celuloide: una lectura de 5 metros de poemas de Carlos Oquendo de Amat – Agustina Ibañez
Resumen || En plena experimentación, exaltación de avances técnicos e indagación en torno al movimiento, aparece en el año 1927 en Lima, Perú, 5 metros de poemas de...
Teresa Wilms Montt: la visceralidad como activismo – Cecilia Macón
Resumen || Es usual señalar que el debate sobre las emociones como parte de la acción política solo pasó a formar parte del feminismo en los últimos años. Sin embargo,...
El materialismo vitalista de Diderot y el desarrollo de la novela moderna – Nicolás Martín Olszevicki
Resumen || En este artículo, analizamos la distancia que separa el supuesto proyecto novelístico de Denis Diderot, esbozado en su «Éloge de Richardson» (1762), de su...
Notas críticas
A quattro anni dall’Apocalisse. La strage di Orlando, Trump, «il gender» e le unioni civili in Italia – Lorenzo Bernini Innanzitutto grazie di avermi invitato a discutere...
Reseñas #17
La ciudad hostil – Alejandro Arroyo Fernández La ciudad hostil: imágenes en la literatura se compone de cuatro partes y un epílogo, repartidos en un total de 15 secciones,...

Directora
María Teresa Vera Rojas
Coordinación del número
Julieta Yelin e Irina Garbatzky
Correo electrónico
Dirección postal
Universitat de Barcelona
Facultad de Filología
Gran Via de les Corts Catalanes, 585
08007 Barcelona
ISSN: 2013-3294
Licencia Creative Commons
Periodicidad
Semestral
Revistes Científiques de la Universitat de Barcelona →
Entidad editora
La Asociación Cultural 452ºF es la entidad responsable de la edición de esta revista juntamente con la Universitat de Barcelona. Sus esfuerzos se han concentrado en la necesidad de sacar a la luz una publicación que permita transferir conocimientos literarios y artísticos al mayor número posible de personas y con la garantía que supone cierto refrendo académico. De ahí la elección del soporte digital para su difusión, el compromiso adquirido con la pluralidad lingüística y la formación de un Comité científico avalado por el currículum de cada uno de sus miembros. [+]
Relación de miembros. [+]
Comité científico
El Comité científico, comprometido con las reglas expuestas en el Sistema de arbitraje de la revista, está conformado en la actualidad por los siguientes investigadores:… [+]
Equipo de Traductores y Correctores
La revista 452ºF cuenta con un equipo de traductores y correctores propio. Con su conformación y trabajo pretende cumplir con su compromiso de ser un servicio con la mayor utilidad social posible, siempre atenta a la pluralidad lingüística de la aldea global en que se inscribe. [+]
Equipo de Ilustradores y Maquetadores
La revista 452ºF, con el propósito de hacer extensible la calidad de sus contenidos a la forma de su presentación, cuenta con un equipo de ilustradores y maquetadores propio. El trabajo de sus miembros se empleará a fondo para que la lectura de la revista resulte agradable tanto intelectual como visualmente.
Convocatoria #19
#17
Número completo
Alea osorik
Complete Issue
Número complet