Editorial
Núm. 18 (2019)
El paradigma del archivo en la narrativa y la cultura visual contemporáneas
En el «giro archivístico» (archival turn), preconizado por Hal Foster hacia fines de los años noventa, se aludía a una serie de operaciones que los artistas ponían en funcionamiento para desafiar la cronología como lógica fundamental de la narrativa hegemónica tanto en la historia como en el arte. [+]
El domicilio inalcanzable: archivo y montaje en La Anunciación de María Negroni – María José Punte
Resumen || La novela La Anunciación (2007) de la escritora María Negroni, al igual que su anterior novela El sueño de Úrsula (1998) con respecto a otro repertorio, lleva a...
El cuerpo del archivo: función, testimonio y la responsabilidad de un orden. Apuntes sobre Insensatez y Dos veces junio – Martín Lombardo
Resumen || A partir de las novelas Insensatez de Horacio Castellanos Moya y Dos veces junio de Martín Kohan, el presente artículo reflexiona sobre la representación de un...
Memorias de infancia en dictadura: de la potencia del documento al afecto de archivo – Natalia Taccetta
Resumen || El presente artículo se propone examinar el modo en que dos producciones recientes de cine documental latinoamericano configuran archivos audiovisuales a partir...
No Word Movie: Chantal Akerman y el silencio como contra-archivo de sentimientos – Cecilia Macón
Resumen || ¿Qué significa el silencio? ¿Cuáles son los desafíos a los que se enfrentan las personas que deciden no hablar sobre su pasado traumático? ¿Esta decisión...
Un cine de ideas. Fotografía y afecto en Histórias que só existem quando lembradas (Julia Murat, 2011) y Viaje sentimental (Verónica Chen, 2010) – Julia Kratje
Resumen || En este artículo me propongo indagar la construcción audiovisual de atmósferas afectivas a partir del análisis de Histórias que só existem quando lembradas (2011)...
Mirar, escuchar, tocar. Políticas y poéticas de archivo en Tierra sola (2017) de Tiziana Panizza – Irene Depetris Chauvin
Resumen || Luego de un arduo trabajo de investigación, rescate y recopilación, la cineasta chilena Tiziana Panizza construyó un archivo conformado por treinta y dos...
(re)Reading Index Cards: The archivist as interpreter in susan pui san lok’s News – Sandra Camacho
Abstract || Looking at susan pui san lok's projects News (2005) and RoCH (2013), this paper contemplates the notions put forward by Michel-Rolph Trouillot and Jacques...
El horizonte de finitud en Una soledad demasiado ruidosa de Bohumil Hrabal – Gerardo Argüelles Fernández, Laura Andrea Montenegro Moreno
Resumen || El trasfondo estético que aquí nos ocupa se orienta en el fenómeno de la masificación y reproductibilidad de las obras de arte en detrimento de sus cualidades...
Una negativa a recibir: la lectura (de la) crítica – David Pruneda Sentíes
Resumen || El artículo discute las diferencias entre la lectura entendida como una actividad de recepción y la lectura entendida como una actividad crítica. A partir de...
Relato, resplandor y discontinuidad del sentido en Maurice Blanchot – Carlos Surghi
Resumen || El presente artículo postula una lectura de los relatos de Maurice Blanchot desde la realización que proponen para la noción de desaparición —entendida como...
Notas críticas
«Fragilidad queer», por Sara Ahmed (traducción de Mayte Cantero Sánchez) Queer: una palabra con historia. Una palabra que ha sido lanzada como si fuera una piedra, recogida...
Reseñas #18
Los papeles del autor/a. Marcos teóricos sobre autoría literaria, por Julia Lewandowska – Buenos Aires y las provincias. Relatos para desarmar, por Dolores Resano – Living a...

Directora
María Teresa Vera Rojas
Coordinación del número
Natalia Taccetta y Mariano Veliz
Correo electrónico
Dirección postal
Universitat de Barcelona
Facultad de Filología
Gran Via de les Corts Catalanes, 585
08007 Barcelona
ISSN: 2013-3294
Licencia Creative Commons
Periodicidad
Semestral
Revistes Científiques de la Universitat de Barcelona →
Entidad editora
La Asociación Cultural 452ºF es la entidad responsable de la edición de esta revista juntamente con la Universitat de Barcelona. Sus esfuerzos se han concentrado en la necesidad de sacar a la luz una publicación que permita transferir conocimientos literarios y artísticos al mayor número posible de personas y con la garantía que supone cierto refrendo académico. De ahí la elección del soporte digital para su difusión, el compromiso adquirido con la pluralidad lingüística y la formación de un Comité científico avalado por el currículum de cada uno de sus miembros. [+]
Relación de miembros. [+]
Comité científico
El Comité científico, comprometido con las reglas expuestas en el Sistema de arbitraje de la revista, está conformado en la actualidad por los siguientes investigadores:… [+]
Equipo de Traductores y Correctores
La revista 452ºF cuenta con un equipo de traductores y correctores propio. Con su conformación y trabajo pretende cumplir con su compromiso de ser un servicio con la mayor utilidad social posible, siempre atenta a la pluralidad lingüística de la aldea global en que se inscribe. [+]
Equipo de Ilustradores y Maquetadores
La revista 452ºF, con el propósito de hacer extensible la calidad de sus contenidos a la forma de su presentación, cuenta con un equipo de ilustradores y maquetadores propio. El trabajo de sus miembros se empleará a fondo para que la lectura de la revista resulte agradable tanto intelectual como visualmente.
Convocatoria #20
#18
Número completo
Alea osorik
Complete Issue
Número complet