Editorial
Núm. 21 (2019)
Environmental Humanities: Ecocriticism and Cultural Decolonization
The fact that the scientific community, trained to use language that is prudent and seldom alarmist, has started to emphasise that the rate of biodiversity loss is resulting in a «sixth massive extinction of the species», in that it is an anthropogenic process of «biological annihilation» without precedent, should not pass unobserved in either society in general, in literature, nor in art in particular. [+]
At the Biocultural Borderland: The Unfolding of Multispecies Encounters in Latin American Bioart – Azucena Castro
Abstract || The purpose of this article is to analyse two instances of bioart, namely, Allan Jeffs’ installation Ex+sistencia and Luciana Paoletti’s photographs Retratos,...
Messages from the Underground: Interspecies Memory in Times of Climate Change – Katarzyna Beilin
Abstract || In times of climate change, the citizens of Málaga (Spain) must consider how to respond to both the longer droughts and the torrential rain falls that pose...
El cuento de la criada y Castoriadis. Entre la creación social y el imaginario de la catástrofe – Adrián Almazán Gómez
Resumen || En este artículo utilizaré la serie El cuento de la criada en dos sentidos diferentes. En primer lugar, tomaré su trama como un modo de ilustrar algunas de las...
La piscina global. El Mediterráneo de Rafael Chirbes desde el spatial turn y la ecocrítica – Aina Vidal Pérez
Resumen || Rafael Chirbes publica Crematorio en 2007 y En la orilla en 2013, dos novelas que aparecen, respectivamente, en el último esplendor del llamado boom inmobiliario...
Gestos ecofeministas en Después de la ira de Cristian Romero – David Loría Araujo
Resumen || El presente artículo identifica las herramientas discursivas y los recursos retóricos que vinculan la novela Después de la ira (2018), del escritor colombiano...
De ficciones climáticas centroamericanas: «Abel» de la escritora costarricense Anacristina Rossi – Lucía Leandro Hernández
Resumen || El presente artículo pretende analizar el relato denominado «Abel», parte del libro Lunas en vez de sombras y otros relatos de ciencia ficción de la escritora...
Ecologías líquidas. Geografías acuáticas en las artes audiovisuales de Brasil, Argentina y Chile – Irene Depetris Chauvin
Resumen || En la actualidad, somos testigos de una intensificación global de desastres relacionados con el agua: inundaciones, erosión y sequías conviven con cambios en la...
Escrituras alternativas y prácticas lectoras en la era digital – Eloísa Alcocer Vázquez
Resumen || Desde los estudios antropológicos se ha observado cómo las prácticas de escritura y lectura de la era digital están generando otras formas de leer y de escribir...
Iberofuturismo» herido: Estética y reinicios en Eva (Kike Maíllo, 2011) – Isabel Alvarez-Sancho
Resumen || En este ensayo analizo la película de ciencia ficción Eva (Maíllo, 2011) a través de lo que denomino «iberofuturismo»: la creación y el estudio de productos e...
Umberto Eco y la teoría de la arquitectura como herramienta crítica – Marc Fernández Cuyàs
Resumen || En las obras tanto literarias como ensayísticas de Umberto Eco, la arquitectura está siempre presente. El autor italiano, yendo más allá de la mera representación...
El lamento de Ariadna: entre el esperpento y la fiesta. Transiciones poéticas del grupo teatral Manojo de Calles – José María Risso Niev
Resumen || El presente trabajo constituye una aproximación al estudio de la recepción productiva de la tradición clásica grecolatina en la dramaturgia contemporánea de...

Directora
María Teresa Vera Rojas
Coordinación del número
Luis I. Prádanos
Correo electrónico
Dirección postal
Universitat de Barcelona
Facultad de Filología
Gran Via de les Corts Catalanes, 585
08007 Barcelona
ISSN: 2013-3294
Licencia Creative Commons
Periodicidad
Semestral
Revistes Científiques de la Universitat de Barcelona →
Entidad editora
La Asociación Cultural 452ºF es la entidad responsable de la edición de esta revista juntamente con la Universitat de Barcelona. Sus esfuerzos se han concentrado en la necesidad de sacar a la luz una publicación que permita transferir conocimientos literarios y artísticos al mayor número posible de personas y con la garantía que supone cierto refrendo académico. De ahí la elección del soporte digital para su difusión, el compromiso adquirido con la pluralidad lingüística y la formación de un Comité científico avalado por el currículum de cada uno de sus miembros. [+]
Relación de miembros. [+]
Comité científico
El Comité científico, comprometido con las reglas expuestas en el Sistema de arbitraje de la revista, está conformado en la actualidad por los siguientes investigadores:… [+]
Equipo de Traductores y Correctores
La revista 452ºF cuenta con un equipo de traductores y correctores propio. Con su conformación y trabajo pretende cumplir con su compromiso de ser un servicio con la mayor utilidad social posible, siempre atenta a la pluralidad lingüística de la aldea global en que se inscribe. [+]
Equipo de Ilustradores y Maquetadores
La revista 452ºF, con el propósito de hacer extensible la calidad de sus contenidos a la forma de su presentación, cuenta con un equipo de ilustradores y maquetadores propio. El trabajo de sus miembros se empleará a fondo para que la lectura de la revista resulte agradable tanto intelectual como visualmente.
Convocatoria #23
#21
Número completo
Alea osorik
Complete Issue
Número complet