Editorial
Núm. 23 (2020)
Humanidades Digitales y Estudios Literarios: aproximaciones críticas
Dada la confusión que existe sobre qué son y qué no son las Humanidades Digitales y como 452ºF no se especializa exclusivamente en este campo de estudio, me atrevo a empezar proponiendo una definición propia, aunque inspirada por la amplia literatura que se ha escrito sobre esto en los últimos años: las Humanidades Digitales aplicadas a los estudios literarios son un campo o disciplina relativamente reciente que aplica métodos principalmente cuantitativos —o de cálculo— por medio de aplicaciones digitales para extraer información de un conjunto de textos y relaciones más o menos ocultas entre estos (y las circunstancias que los rodean) [+]
La lectura SMART. El acceso a la literatura a través de bibliotecas digitales (Mnemosine y Ciberia) – Dolores Romero López
Resumen || En respuesta a los nuevos hábitos de lectura y escritura en pantalla que están surgiendo a raíz de la edición digital este artículo expone las principales...
El texto literario hecho datos: F. M. Dostoievski en el marco de las Humanidades Digitales y los enfoques cuantitativos – Benamí Barros García
Resumen || El discurso en las obras de F. M. Dostoievski lleva más de 150 años atrayendo la atención de numerosos especialistas, cada vez procedentes de ámbitos más...
Grafos de escenas y estudios literarios digitales: una propuesta computacional crítica – Concepción-María Jiménez-Fernández & José Calvo Tello
Resumen || Desde que en 2005 Moretti los popularizase, los grafos se han utilizado para representar la interacción de los personajes en obras de teatro y novelas. Sin...
El archivo digital como objeto de estudio para comprender mecanismos de subjetivación que ocurren en la red – Pablo Ignacio Vallejos Baccelliere
Resumen || Para analizar lo digital como objeto de estudio es necesario establecer una base teórica en las humanidades, de modo que se pueda comprender qué cambios y...
¿Qué significación tienen las humanidades digitales para las humanidades? – Alan Liu
Resumen || El artículo busca demostrar que las humanidades digitales solo pueden ser explicadas y comprendidas si tenemos en cuenta que la problemática subyacente es la...
El «cuentero» como punto de encuentro entre la literatura popular y el cine moderno: Alias Gardelito – Lucía Rodríguez Riva
Resumen || Un cuento de 1956 (escrito por Bernardo Kordon) y la película que lo traspone en 1961 (dirigida por Lautaro Murúa) eligen como su protagonista a un joven migrante...
El monstruo desde la exterioridad y la virtualidad: prácticas digitales en César González – Emily Rangel Manrique
Resumen || El presente artículo analiza el uso de la marginalidad en la cultura audiovisual digital como un elemento monstruoso necesario en la producción e intensificación...
Como en el principio. El balbuceo del lenguaje poético – Eduardo Pellejero
Resumen || Todos los escritores buscan algo, incluso cuando no siempre sepan lo que buscan. De sus obras siempre esperamos y retenemos algunos hallazgos, pero sobre todo...
Socratic dialogues on a complex body–soul relation in Plato’s Phaedo and Olga Tokarczuk’s Flights – Anna Bendrat
Abstract || This paper sets out the possibility of reading Olga Tokarczuk’s novel Flights in the context of Plato’s dialectic method as represented in his dialogues. Plato’s...
Notas críticas
Esto ya se publicó: común medieval – común digital – Juan Escourido, East Carolina University En 2017 se publicó en Humanities Commons y en el blog del comunicador social...
Reseñas #23
Droga, cultura y farmacolonialidad: la alteración narcográfica – Darío Goldgel Carballo

Directora
María Teresa Vera Rojas
Coordinación del número
Rocío Ortuño Casanova –
Universiteit Antwerpen
Correo electrónico
Dirección postal
Universitat de Barcelona
Facultad de Filología
Gran Via de les Corts Catalanes, 585
08007 Barcelona
ISSN: 2013-3294
Licencia Creative Commons
Periodicidad
Semestral
Revistes Científiques de la Universitat de Barcelona →
Entidad editora
La Asociación Cultural 452ºF es la entidad responsable de la edición de esta revista juntamente con la Universitat de Barcelona. Sus esfuerzos se han concentrado en la necesidad de sacar a la luz una publicación que permita transferir conocimientos literarios y artísticos al mayor número posible de personas y con la garantía que supone cierto refrendo académico. De ahí la elección del soporte digital para su difusión, el compromiso adquirido con la pluralidad lingüística y la formación de un Comité científico avalado por el currículum de cada uno de sus miembros. [+]
Relación de miembros. [+]
Comité científico
El Comité científico, comprometido con las reglas expuestas en el Sistema de arbitraje de la revista, está conformado en la actualidad por los siguientes investigadores:… [+]
Equipo de Traductores y Correctores
La revista 452ºF cuenta con un equipo de traductores y correctores propio. Con su conformación y trabajo pretende cumplir con su compromiso de ser un servicio con la mayor utilidad social posible, siempre atenta a la pluralidad lingüística de la aldea global en que se inscribe. [+]
Equipo de Ilustradores y Maquetadores
La revista 452ºF, con el propósito de hacer extensible la calidad de sus contenidos a la forma de su presentación, cuenta con un equipo de ilustradores y maquetadores propio. El trabajo de sus miembros se empleará a fondo para que la lectura de la revista resulte agradable tanto intelectual como visualmente.
Convocatoria #25
#23
Número completo
Alea osorik
Complete Issue
Número complet