Resumen || Este artículo presenta un análisis comparativo de las novelas autobiográficas Marx y la muñeca, de Maryam Madjidi, y Ru, de Kim Thúy, autoras que pasaron por el duro trance del exilio en países francófonos durante su infancia: de Irán a Francia y de Vietnam...
Resumen || El artículo presenta la obra de dos escritoras de lengua francesa, Kim Thúy y Laura Alcoba, que han sufrido el exilio y que habitan en dos países de asilo distintos: Canadá y Francia. Las dos despliegan una narración que articula la ficción y la realidad de...
Resumen || El presente artículo analiza la conceptualización dialéctica del exilio según el paradigma de Said y expande dicho análisis con las reflexiones de Joseba Sarrionandia. En la obra de Sarrionandia se percibe un viaje intelectual hasta llegar a la posición...
Resumen || En este artículo se realiza una lectura queer de un corpus poético de la escritora chilena Gabriela Mistral. Frente al pánico lésbico de la crítica mistraliana tradicional, sostengo que las figuraciones extranjeras y fantasmagóricas presentes en la obra de...
Resumen || En diversas obras de teatro del exilio español de 1939 aparece el diablo como uno de los personajes de la trama. En las siete obras estudiadas, que van desde Angélica en el umbral del cielo de Eduardo Blanco Amor, de 1943, hasta Adán y Eva (Diálogos...
Resumen || A pesar de cultivar todos los géneros, y aunque se le conozca más como narrador, el teatro tuvo siempre un lugar preferente para Max Aub, emblemático autor del exilio republicano de 1939. Así lo atestiguan no solo su medio centenar de obras dramáticas...
Resumen || Esse artigo objetiva analisar a construção cronotópica de Ramona, adiós (1972), de Montserrat Roig, com vistas à discussão do processo de exílio decorrente da ditadura franquista. Para tanto, compreendo-o também como condição para os que permaneceram em...
Resumen || Este trabajo analiza el ensayo «El patriotismo de la mujer», de Mercedes Cabello (1876), desde una perspectiva feminista. En este texto, Cabello brinda una lectura monolítica sobre el Combate del 2 de mayo, al tiempo que visibiliza el conocimiento soterrado...
Resumen || A partir de La poesía está en ser uno. Los libros de Vicente Luy, de Hernán, el artículo propone una relectura de la obra de Luy y una reversión de las teorías sobre la relación entre obra y vida que surgiría de su poética. El protagonismo del padecimiento...
Resumen || El presente trabajo tiene como objetivo analizar el concepto de revolución presente en el neobarroco de Severo Sarduy. En la obra del escritor cubano existe una preocupación profunda por replantear la idea de revolución en un contexto en el cual...
Resumen || El presente trabajo se detiene en las discrepancias que subyacen a la genealogía articulada entre Los emigrados de W. G. Sebald y Habla, memoria de Vladimir Nabokov. A partir de una comparación detallada del abordaje escritural se evidenciará el punto de...
Julio Cortázar, encuentros y desencuentros (Traducción y presentación de Max Hidalgo Nácher) Al ser preguntada por su trayectoria y sus trabajos pasados, Leyla Perrone-Moisés se presenta a sí misma como desmemoriada: dice no recordar las fechas y se sorprende al...
Bernat Castany Prado – Ignacio Iriarte – Nil Nadal – Max Hidalgo Nácher – Mariana Domínguez Desplazamientos necesarios. Lecturas de literatura argentina, por Bernat Castany Prado – Universitat de Barcelona 13_RESENA_Castany-Prado De tiempos, narraciones e...