Editorial
Núm. 24 (2021)
Ciencia ficción, género y exclusión
Desde sus inicios —que algunos ubican en las primeras décadas del siglo XX con los pulps, otros llevan al Frankenstein de Mary Shelley, y otros aún más lejos—, la ciencia ficción se ha caracterizado por su naturaleza extrapolativa y proyectiva, así como por su interés en la exploración de la sociedad y la cultura en que surge. [+]
Transcorporalidad en la narrativa zombi. El caso de VenganZa de Gemma Herrero Virto – Mariola Pietrak
Resumen || El universo zombi seduce, primero, porque es una metáfora (contra) cultural del otro por excelencia, de su exclusión. En segundo lugar, al igual que el cuerpo...
Distopía, representación, cuerpo y maternidad en El libro de Joan, de Lidia Yuknavitch – Richard Leonardo-Loayza
Resumen || Este artículo analiza El libro de Joan (2018) de Lidia Yuknavitch. Se intenta demostrar que en este texto se presenta una reflexión en torno al poder de la...
Entre el cyborg, el monstruo y la quimera: producción-reproducción en «Cyber-proletaria» de Claudia Salazar Jiménez – Lucía Leandro Hernández
Resumen || El presente artículo realiza un análisis del cuento «Cyber-proletaria» de Claudia Salazar Jiménez (Lima, 1976), parte del libro Las otras: Antología de mujeres...
Cuando Pandora salvó a Galatea: la sororidad como respuesta en «Casas Rojas», de Nieves Delgado – Manuel Santana Hernández
Resumen || Este artículo busca profundizar en cómo la ciencia ficción escrita por mujeres en el siglo XXI aborda problemas específicos de los sujetos femeninos, como los...
The Culture against Patriarchy: Djan Seriy Anaplian, Pariah and Defector in Iain M. Banks’s Matter – Sara Martín Alegre
Resumen || Djan Seriy Anaplian es, posiblemente, el personaje femenino más completo creado por Iain M. Banks para su serie sobre la Cultura (1987-2013). En Matter (2008)...
Ciencia ficción y fantasía en narrativa sobre refugiados: visión subversiva en las representaciones de sistemas socioeconómicos y de género en Exit West y Carnival Row – Alicia Valverde Velasco
Resumen || En este artículo se analiza cómo Exit West y Carnival Row se distinguen por la hibridación de las modalidades de lo real maravilloso, la fantasía o la ciencia...
Evolución de las representaciones queer en la ciencia ficción televisiva británica. Análisis de las producciones de Russell T. Davies: Torchwood (2006-2011) y Years and Years (2019) – Daniel Ferrera
Resumen || Si bien las primeras producciones de ficción televisiva carecían de representación de identidades no heteronormativas, en las últimas dos décadas se ha ido...
Subverting or Reasserting? Westworld (2016-) as an Ambiguous Critical Allegory of Gender Struggles – Miguel Sebastián-Martín
Resumen || Este artículo analiza las tres primeras temporadas de la serie de HBO Westworld (2016-2020), considerándolas una alegoría crítica de las relaciones de género. Se...
Cuerpos monstruosos, biotecnología e identidad de género en Frankissstein (2019), de Jeanette Winterson – María Estrella
Resumen || En el presente artículo nos proponemos analizar las representaciones del cuerpo fragmentado e intervenido por la técnica y reflexionar acerca de los debates sobre...
Lemebel, el neobarroco y la subversión de la lengua: Tengo miedo torero contra el discurso de la transición chilena – Rodrigo Andrés Castro Rodríguez
Resumen || En este artículo se analiza la novela de Pedro Lemebel Tengo miedo torero entendiéndola como una crítica a la transición chilena a la democracia. Para esto, se...
Hacia una dialogía feminista: Los salmos fosforitos de Berta García Faet (2017) como reescritura de Trilce – Sara Gancedo Lesmes
Resumen || El presente artículo propone examinar la reescritura que realiza Berta García Faet de César Vallejo, comprendiéndola como un diálogo en el sentido bajtiniano;...
Las diosas saben crear: Alejandra Pizarnik y Sylvia Plath – Inés Ferrero Candenas
Resumen || Este artículo analiza dos poemarios, Árbol de Diana (1963) de Alejandra Pizarnik y Ariel (1965) de Sylvia Plath, en directa relación con las ideas planteadas por...
Roger Leenhardt, André Bazin y la pequeña escuela del espectador de cine moderno – David Oubiña
Resumen || Este artículo rastrea los vínculos entre Roger Leenhardt y André Bazin a fines de los años 40 y comienzos de los años 50: en ese período, los artículos de ambos...
Notas críticas
La recepción del postestructuralismo en la Argentina Hablar de la recepción del postestructuralismo en la Argentina no deja de representar un acto que colisiona con los...
Reseñas #24
Marloly Manrique Arcila – Gemma Bartolí Masons – Cristina Montoro Verdugo – Jose Cano Martínez – Max Hidalgo Nácher

Directora
María Teresa Vera Rojas
Coordinación del número
Noemí Novell
Universidad Nacional Autónoma de México
Correo electrónico
Dirección postal
Universitat de Barcelona
Facultad de Filología
Gran Via de les Corts Catalanes, 585
08007 Barcelona
ISSN: 2013-3294
Licencia Creative Commons
Periodicidad
Semestral
Revistes Científiques de la Universitat de Barcelona →
Entitat editora
L’Associació Cultural 452°F és l’entitat responsable de l’edició d’aquesta revista, juntament amb la Universitat de Barcelona. Els seus esforços s’han concentrat en la necessitat de treure a la llum una publicació que permeti transferir coneixements literaris i artístics al major nombre de persones possible i amb la garantia que suposa un aval acadèmic. Amb aquest objectiu s’ha elegit el suport digital per a la seva difusió, el compromís adquirit amb la pluralitat lingüística i la formació d’un Comitè científic aval·lat pel currículum de cada un d’els seus membres. [+]
Relació dels membres. [+]
Comitè científic
El Comitè científic, compromès amb les regles exposades al Sistema d’arbitratge de la revista, està conformat a l’actualitat pels següents investigadors:… [+]
Equip de Traductors i Correctors
La revista 452ºF compta amb els seus propis equips de traductors i de correctors. Amb la seva conformació i treball pretén complir amb el seu compromís de ser un servei amb la major utilitat social possible.[+] [+]
Equip d’Il·lustradors e il·lustradores
La revista 452ºF, amb el propòsit de fer extensible la qualitat dels seus continguts a la forma de la seva presentació, compta amb un equip propi d’il·lustradors i de maquetadors. La feina dels seus membres s’utilitzarà a fons perquè la lectura de la revista sigui agradable tant intel·lectualment com visualment.
Convocatoria #26
#24
Número completo
Alea osorik
Complete Issue
Número complet