Editorial
Núm. 26 (2022)
El exilio como lugar de enunciación: diálogos interculturales y transculturales contemporáneos
Para titular su segunda novela, la escritora Kaouther Adimi recurrió a una imagen que simboliza las contradicciones que invaden a una joven argelina residente en París, donde vive un exilio velado para alejarse de las imposiciones sociales que giran en torno al matrimonio: «piedras en el bolsillo». Una protagonista como la de Adimi, autora que proyecta en su obra muchas de las impresiones, frustraciones y reflexiones que marcan su identidad como escritora que transita las dos orillas del Mediterráneo, construye un presente en el que siente en cada paso el constante peso de sus orígenes como signo de su identidad híbrida [+]
Narrar la experiencia de la refugiada. Estudio comparado del exilio en la literatura de Maryam Madjidi y Kim Thúy – Purificació Mascarell
Resumen || Este artículo presenta un análisis comparativo de las novelas autobiográficas Marx y la muñeca, de Maryam Madjidi, y Ru, de Kim Thúy, autoras que pasaron por el...
Lengua, exilio e identidad en dos escritoras francófonas: Kim Thúy y Laura Alcoba – Ángeles Sánchez Hernández
Resumen || El artículo presenta la obra de dos escritoras de lengua francesa, Kim Thúy y Laura Alcoba, que han sufrido el exilio y que habitan en dos países de asilo...
El exilio como lugar de enunciación en la obra de Sarrionandia: silencio y búsqueda de la escritura contrapuntística – Nerea Eizagirre-Telleria
Resumen || El presente artículo analiza la conceptualización dialéctica del exilio según el paradigma de Said y expande dicho análisis con las reflexiones de Joseba...
El sexilio de una loca que calla sus amores proscritos: figuraciones extranjeras y fantasmagóricas en la poesía de Gabriela Mistral – Ignacio Sánchez Osores
Resumen || En este artículo se realiza una lectura queer de un corpus poético de la escritora chilena Gabriela Mistral. Frente al pánico lésbico de la crítica mistraliana...
El diablo, personaje literario en el teatro del exilio español de 1939 – María Teresa Santa María Fernández
Resumen || En diversas obras de teatro del exilio español de 1939 aparece el diablo como uno de los personajes de la trama. En las siete obras estudiadas, que van desde...
La familia Coconeta y El armario de Elena: dos micropiezas desconocidas de Max Aub – Esther Lázaro Sanz
Resumen || A pesar de cultivar todos los géneros, y aunque se le conozca más como narrador, el teatro tuvo siempre un lugar preferente para Max Aub, emblemático autor del...
Memória sobre estilhaços de bombas em Barcelona – Daniel Carlos Santos da Silva
Resumen || Esse artigo objetiva analisar a construção cronotópica de Ramona, adiós (1972), de Montserrat Roig, com vistas à discussão do processo de exílio decorrente da...
«El patriotismo de la mujer» (1876) de Mercedes Cabello: resignificaciones, desplazamientos y tensiones en la articulación de una genealogía feminista – Luz Ainaí Morales Pino
Resumen || Este trabajo analiza el ensayo «El patriotismo de la mujer», de Mercedes Cabello (1876), desde una perspectiva feminista. En este texto, Cabello brinda una...
Soma poética. Formas y materias del cuidado con Vicente Luy y Hernán – Francisco Gelman Constantin
Resumen || A partir de La poesía está en ser uno. Los libros de Vicente Luy, de Hernán, el artículo propone una relectura de la obra de Luy y una reversión de las teorías...
El neobarroco y la revolución después de la revolución – León Felipe Barrón Rosas
Resumen || El presente trabajo tiene como objetivo analizar el concepto de revolución presente en el neobarroco de Severo Sarduy. En la obra del escritor cubano existe una...
Una errancia vertiginosa: escritura, coleccionismo y memoria en Los emigrados de W. G. Sebald y Habla, memoria de Vladimir Nabokov – Mauro Espinosa
Resumen || El presente trabajo se detiene en las discrepancias que subyacen a la genealogía articulada entre Los emigrados de W. G. Sebald y Habla, memoria de Vladimir...
Notas críticas
Julio Cortázar, encuentros y desencuentros (Traducción y presentación de Max Hidalgo Nácher) Al ser preguntada por su trayectoria y sus trabajos pasados, Leyla...
Reseñas #26
Bernat Castany Prado – Ignacio Iriarte – Nil Nadal – Max Hidalgo Nácher – Mariana Domínguez

Directora
María Teresa Vera Rojas
Coordinación del número
Yasmina Yousfi López
GEXEL (Grupo de Estudios del Exilio Literario) – CEDID (Centre d’Estudis sobre Dictadures i Democràcies)
Correo electrónico
Dirección postal
Universitat de Barcelona
Facultad de Filología
Gran Via de les Corts Catalanes, 585
08007 Barcelona
ISSN: 2013-3294
Licencia Creative Commons
Periodicidad
Semestral
Revistes Científiques de la Universitat de Barcelona →
Entidad editora
La Asociación Cultural 452ºF es la entidad responsable de la edición de esta revista juntamente con la Universitat de Barcelona. Sus esfuerzos se han concentrado en la necesidad de sacar a la luz una publicación que permita transferir conocimientos literarios y artísticos al mayor número posible de personas y con la garantía que supone cierto refrendo académico. De ahí la elección del soporte digital para su difusión, el compromiso adquirido con la pluralidad lingüística y la formación de un Comité científico avalado por el currículum de cada uno de sus miembros. [+]
Relación de miembros. [+]
Comité científico
El Comité científico, comprometido con las reglas expuestas en el Sistema de arbitraje de la revista, está conformado en la actualidad por los siguientes investigadores:… [+]
Equipo de Traductores y Correctores
La revista 452ºF cuenta con un equipo de traductores y correctores propio. Con su conformación y trabajo pretende cumplir con su compromiso de ser un servicio con la mayor utilidad social posible, siempre atenta a la pluralidad lingüística de la aldea global en que se inscribe. [+]
Equipo de Ilustradores y Maquetadores
La revista 452ºF, con el propósito de hacer extensible la calidad de sus contenidos a la forma de su presentación, cuenta con un equipo de ilustradores y maquetadores propio. El trabajo de sus miembros se empleará a fondo para que la lectura de la revista resulte agradable tanto intelectual como visualmente.
Convocatoria #28
#26
Número completo
Alea osorik
Complete Issue
Número complet