Editorial
Núm. 33 (2025)
Un instante de peligro
Escribimos este editorial pocos días después de que la Universidad de Berkeley, en California, haya hecho pública una lista de 160 estudiantes y profesores de la propia institución (entre las que se encuentra Judith Butler) a los que se acusa de antisemitismo por promover manifestaciones contra el genocidio en Gaza o participar en ellas. Esta es una de las consecuencias del último trienio de la administración Trump, en el que se han ido sucediendo diversas estrategias …. [+]
Presentación. Repensar la literatura del VIH y sida: nuevas miradas a una crisis geopolítica. – Toni R. Juncosa
2-01-Juncosa-(14-22) Los dos espacios están separados por una cortina de largas tiras de perlas de plástico rojo. Para entrar en la sala, se debe cruzar el umbral. Pasar por...
Witness to AIDS (2005) de Edwin Cameron: ética del cuidado y la memorialización del VIH y sida en Sudáfrica – Oscar Ortega Montero
Resumen || Witness to AIDS (2005) de Edwin Cameron relata los entresijos de la epidemia del VIH en Sudáfrica. Esta memoria autobiográfica aborda los desafíos asociados con...
Sexilios sanguíneos, narraciones virales y exclusiones del contagio en la diáspora sexual de la literatura chilena – Ignacio Pastén López
Resumen El siguiente artículo se enmarca en los estudios de sexilio, con un énfasis particular en la literatura viral chilena cuya temática gira en torno a la...
Contra la superación obligatoria. Reconfiguraciones de la memoria del sida desde el sur global: duelo forzado, homonormatividad, gentrificación del imaginario y masculinización impuesta – Fernando Pliego Pérez
Resumen || El presente artículo postula la importancia de visitar e historizar la crisis del SIDA para romper con los discursos del “post-sida” (Walker) que han promovido un...
El sida en la literatura vasca escrita en euskera: una panorámica – Aitana Albisua-Ortiz
Resumen || La epidemia del sida ha desafiado los sistemas sanitarios y expuesto prejuicios, generando una crisis de salud y derechos humanos que inspiró numerosas obras...
Política, sida y memoria en la novela vasca Jenisjoplin de Uxue Alberdi – Andrea Sanz Zarandona
Resumen || El presente artículo examina las relaciones que Jenisjoplin (2017) establece en torno al sida, la política y la memoria. La novela implica un desplazamiento...
La metáfora multimodal y la representación de la enfermedad: estudio semiótico del VIH en Píldoras azules, de Frederik Peeters – Fernando Candón-Ríos
Resumen || Este estudio analiza la metáfora multimodal en Píldoras azules (2001), de Frederik Peeters. La novela gráfica, de carácter memorístico, narra la relación del...
Lo rural como alteridad en la literatura española contemporánea: la construcción histórica del filtro urbano y su aplicabilidad analítica» de la China premoderna – Raúl Molina Gil
Resumen || La mirada urbana ha escrito la historia y ha definido históricamente a qué nos referimos cuando hablamos de cultura. Lo rural, en paralelo, ha sido concebido como...
Otredad, fascismo e imperio en el cine de ciencia ficción contemporáneo (2008-2022)» – Roberto Chuit Roganovich
Resumen || El cine contemporáneo de ciencia ficción se nos muestra hoy como un género que parecería poner en tela de juicio el relato de la irrevocabilidad del capitalismo,...
Writing the Off Hours: Idle Imagination and Time in Anne Carson’s Poetics of Wrongness – María Elena Higueruelo
Summary || This article analyses the poetry book Men in the Off Hours (2000) by Anne Carson in order to discuss how the poet deconstructs historical time by means of what I...
Historias de amor, locura y muerte: el mito de Medea en A través del bosque, de Laura Alcoba – Guillermo Aprile
Resumen || El presente artículo se propone analizar las funciones que cumple el mito de Medea en la novela A través del bosque de Laura Alcoba. La obra de Alcoba se...
Alegorías de la distancia. La escritura autobiográfica de Walter Benjamin – Antonio Castillo Ávila
Resumen II Este artículo se propone abordar algunas dimensiones de las escrituras autobiográficas de Walter Benjamin, en especial las piezas breves que componen sus...
Retratos y relatos: la resignificación de los objetos en la narrativa fantástica – Inmaculada Illanes Ortega
Resumen || Los postulados desarrollados en las últimas décadas por los denominados «nuevos materialismos» nos permiten abordar, desde la perspectiva de su relación con el...
La película-coreografía: transposiciones del cine y la danza contemporánea en Detrás del muro (1989) de Raúl Ruiz – Francisca García Barriga / Ignacio Albornoz Fariña
Resumen || El artículo aborda las transposiciones transmediales entre cine y danza contemporánea a partir del análisis de la película Detrás del muro (1989) del cineasta...
Reseñas #33
Nara María Mahou Boullosa — Etna Miró — Laia Quílez Esteve — Andrés de Jesús Segura Amancio— Carlos Andrés López Duque — Óscar Ortega Montero

Directores
Max Hidalgo Nácher – Universitat de Barcelona
Albert Jornet Somoza – Universitat de Barcelona
Coordinación del monográfico
Toni R. Juncosa – Universitat de Barcelona
Correo electrónico
Dirección postal
Universitat de Barcelona
Facultad de Filología
Gran Via de les Corts Catalanes, 585
08007 Barcelona
ISSN: 2013-3294
Licencia Creative Commons
Periodicidad
Semestral
Revistes Científiques de la Universitat de Barcelona →
Entidad editora
La Asociación Cultural 452ºF es la entidad responsable de la edición de esta revista juntamente con la Universitat de Barcelona. Sus esfuerzos se han concentrado en la necesidad de sacar a la luz una publicación que permita transferir conocimientos literarios y artísticos al mayor número posible de personas y con la garantía que supone cierto refrendo académico. De ahí la elección del soporte digital para su difusión, el compromiso adquirido con la pluralidad lingüística y la formación de un Comité científico avalado por el currículum de cada uno de sus miembros. [+]
Relación de miembros. [+]
Comité científico
El Comité científico, comprometido con las reglas expuestas en el Sistema de arbitraje de la revista, está conformado en la actualidad por los siguientes investigadores:… [+]
Equipo de Traductores y Correctores
La revista 452ºF cuenta con un equipo de traductores y correctores propio. Con su conformación y trabajo pretende cumplir con su compromiso de ser un servicio con la mayor utilidad social posible, siempre atenta a la pluralidad lingüística de la aldea global en que se inscribe. [+]
Equipo de Ilustradores y Maquetadores
La revista 452ºF, con el propósito de hacer extensible la calidad de sus contenidos a la forma de su presentación, cuenta con un equipo de ilustradores y maquetadores propio. El trabajo de sus miembros se empleará a fondo para que la lectura de la revista resulte agradable tanto intelectual como visualmente.
Convocatoria #35
#33
Número completo
Alea osorik
Complete Issue
Número complet